Tomar apuntes en portátil: ¿estás aprendiendo?

Podría decirse que una de las actividades principales en la vida de un estudiante universitario es tomar apuntes. O al menos, manejar los apuntes de otros (comisiones de apuntes, “tochos”…) para estudiar las distintas asignaturas. Porque estudiar por un libro, en general, suele ser demasiado amplio para las exigencias de un examen.

Hay muchas técnicas diferentes para tomar apuntes, y desde que los portátiles se han abaratado y hecho más ligeros (hace ya unos cuantos años), muchos estudiantes los usan para tomar notas en clase. Los más modernos usan “tablets” con teclado. Desde mi atril de profe ofrecen un espectáculo curioso, ya que normalmente los estudiantes con teclados escriben mucho más y miran menos al profesor y a las diapositivas que los que toman apuntes a mano. Un furioso ruido de teclas y dedos viene de la zona de los portátiles, mientras que los del boli y el papel escriben menos y están más silenciosos.

Tecleadores vs escriba

Es lógico, ya que se calcula que, mientras que el profesor pronuncia unas 2-3 palabras/segundo, el alumno puede escribir a mano solamente 0,2-0,3 palabras/segundo. Los mecanografistas pueden acercarse a 1 palabra/segundo. Hay que seleccionar muy bien lo que poner por escrito…

Desde el año 2000 y sobre todo a partir del 2006 se están publicando trabajos científicos sobre los efectos de los ordenadores en las aulas. Generalmente los profesores piensan que son perjudiciales porque favorecen la distracción del alumno, que se ve fácilmente tentado a meterse en otras actividades (juegos, correo electrónico) y dejar de prestar atención en clase si tienen un portátil a mano. Esto se ha confirmado en algunos estudios como el de Lauricella y Kay (1), que observaron que los estudiantes tendían a distraerse a menudo y repetidamente a lo largo de las charlas.

…PERO INCLUSO AUNQUE NO TE DISTRAIGAS, TOMAR APUNTES EN PORTÁTIL PARECE SER MENOS EFICAZ QUE A MANO

…según un trabajo de investigación publicado en 2014 (2). Los estudiantes que tomaban apuntes en ordenador respondían peor a preguntas conceptuales que los que habían tomado apuntes a mano. Parecía que el uso del teclado favorecía un procesamiento más superficial de la información.

Seguramente ahora estarás pensando en compañeros de clase que toman apuntes a ordenador y que sacan muy buenas notas. Obviamente, el primer contacto con el material en clase, tomando apuntes, es importante. Pero también procesas y elaboras el material fuera de clase, y el resultado de todo eso es lo que acaba reflejándose en el examen. Si estudias y memorizas bien después de las clases, tendrás buenos resultados

EL TIEMPO ES LIMITADO. COMIENZA A APRENDER EN CLASE Y ADELANTARÁS TRABAJO.

Vamos a revisar el proceso cognitivo de tomar apuntes para entender cómo podemos sacar más provecho de asistir a las clases.

Tomar apuntes es una tarea muy exigente. En un estudio de Piolat y cols (3) se presentaba una gráfica que mostraba qué actividades consumían más esfuerzo cognitivo, y tomar apuntes estaba entre los más costosos, superando incluso al esfuerzo de jugar una partida de ajedrez, y superando muy de lejos el esfuerzo de leer o copiar a mano un texto. Tomar apuntes sólo se veía superado por el esfuerzo de traducir o redactar.

Tomar apuntes requiere 3 actividades cognitivas complejas, que son:

  1. Comprender (lo que está explicando el profesor)
  2. Seleccionar (lo que parece importante)
  3. Escribir

¿Qué estrategias desarrolla el estudiante con la práctica?

  • Abreviaturas y códigos que hagan más rápida la tarea de transcribir
  • Refrasear y resumir lo dicho por el profesor
  • Organizarlo espacialmente sobre el papel (flechas, tabuladores) de forma que se facilite su comprensión posterior

Todo esto ocurre una y otra vez a lo largo de la clase, que suele durar 1 hora. En esta actividad, se usan una y otra vez las funciones ejecutivas de la memoria de trabajo, y bajo presión de tiempo (porque no da tiempo a escribir todo). Es fácil comprender por qué es tan exigente. Es difícil mantenerse concentrado constantemente, y es normal que queden algunos vacíos que luego serán completados durante el tiempo de estudio personal.

Procesos cognitivos y condicionantes de la toma de apuntes

Procesos cognitivos y condicionantes de la toma de apuntes

EFECTO DE LA CODIFICACIÓN y la HIPÓTESIS DEL ALMACENAMIENTO EXTERNO

El “encoding effect” explica que el procesamiento cognitivo que se produce durante la toma de apuntes mejora el aprendizaje y la retención de información. Esto se sabe porque se ha demostrado que el estudiante “aprende” tomando apuntes, aunque le examinen sin dejarle revisar sus notas. El esfuerzo merece la pena.

La hipótesis del “external storage” sostiene que es beneficioso revisar el material anotado en una clase, incluso si son apuntes de otra persona.

¿POR QUÉ EL USO DE ORDENADOR PERJUDICA ESTE PROCESO?

Se puede producir un fenómeno durante la toma de apuntes, que es el hecho de anotar literalmente lo que está diciendo el profesor. Esto nos ha pasado a todos. Yo recuerdo haber recurrido a simplemente copiar la diapositiva de la pantalla o intentar anotar a toda prisa lo que el profesor decía cuando ya estaba cansada y no me sentía capaz de concentrarme en lo que se estaba explicando. Esto producía unos apuntes de mala calidad, pero parecía mejor que no apuntar nada o quedarse amodorrada sobre la carpeta…

Como la escritura en el teclado es más rápida que la escritura a mano, el estudiante que toma apuntes a ordenador corre el riesgo de tomar apuntes literales más a menudo. La literalidad es perjudicial, sobre todo si estamos tratando con conceptos (por ejemplo, si nos están explicando los conceptos de pronación y supinación) más que con hechos (una lista de músculos pronadores del antebrazo (pronador redondo y pronador cuadrado). Y ya sabemos que en ciencias de la salud nos bombardean constantemente con conceptos. Con ordenador mejoras tu “almacenamiento externo”, pero puedes estar perjudicando tu “efecto de codificación”.

Sin embargo, a pesar del esfuerzo de codificación que los alumnos con teclado sí realizaban (porque se les pedía que no transcribiesen literalmente), en el trabajo de Mueller y Oppenheimer (2) se observó que los estudiantes que tomaban apuntes a mano tenían mejores resultados que los de ordenador cuando les examinaban sobre los contenidos 1 semana después, tras repasar los apuntes antes del examen. En su artículo no explican por qué, pero parece claro que el trabajo de escritura a mano, aunque suponga un esfuerzo adicional (para el que conoce las mieles de escribir más rápidamente con teclado), es cognitivamente beneficioso.

ENTONCES, ¿DEJO EL ORDENADOR EN CASA?

¡La pregunta del millón! Yo te recomiendo que analices sinceramente si te adaptas mejor al ordenador o a los apuntes a mano, probando ambos métodos en la misma asignatura y viendo cuánto aprendes con cada uno y qué te resulta más cómodo en el estudio posterior. Después, conociendo los inconvenientes y ventajas de cada método, toma tu decisión. Aunque parece que la ciencia se decanta por los apuntes tomados a mano, también es cierto que lo mejor es enemigo de lo bueno. Si en tu caso los apuntes tomados a mano no te ofrecen tanta calidad como los que tomas en ordenador, tu motivación puede resentirse y puedes llegar a necesitar más tiempo para estudiar, con lo que la ventaja de los apuntes a mano se pierde.

Como siempre, te recomiendo reflexión personal y ser sincero y amable contigo mismo/a. Y recuerda: be water, my friend.

REFERENCIAS

  1. Lauricella S, Kay R. Assessing laptop use in higher education classrooms: The Laptop Effectiveness Scale (LES). Australasian Journal of Educational Technology 2010;26(2):151-163.
  2. Mueller PA, Oppenheimer DM. The Pen Is Mightier Than the Keyboard: Advantages of Longhand Over Laptop Note Taking. Psychological Science 2014;25(6):1159–1168.
  3. Piolat A y cols. Cognitive Effort during Note Taking. Appl Cognit Psychol 2005;19:291–312.
Almudena Trinidad
almudena@dominalamedicina.com

Soy médico otorrinolaringóloga en un hospital de Madrid y Profesora Asociada de Medicina en la UAM. Ayudo a estudiantes de Medicina a desarrollar técnicas de estudio más eficaces para lograr mejores notas, recordar durante más tiempo y sentirse más seguros y felices con sus estudios.

16 Comentarios
  • Sophie
    Publicado a las 11:55h, 10 febrero Responder

    Me ha encantado este artículo 🙂 A mí no me pilló la llegada de los portátiles al aula pero cuando he acompañado a algún adjunto a sus clases he comprobado el furioso tecleo y me he quedado perpleja. Yo era muy mala tomando apuntes, me agobiaba al no poder pillar al vuelo todos los conceptos…hasta que decidí coger las ideas claves, sintetizarlas, pedir apuntes a mis amigas, acudir a manuales para estudiar y hacerme mis esquemas. ¿Doble trabajo? Sí, pero por narices me aprendía las cosas.

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 17:26h, 11 febrero Responder

      Ahí está la clave, que cuando trabajas con el material y le das vueltas, lo aprendes mejor. A mí me iba mejor cuando tomaba apuntes sintéticos que cuando trataba de copiarlo todo (tuve una época así porque me daba rabia que a mis amigos no les gustaran mis apuntes, ya ves tú…).

  • Ricardo
    Publicado a las 15:55h, 06 diciembre Responder

    Es difícil encontrar tan buenos artículos como este por internet.

    Buen trabajo.

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 17:43h, 06 diciembre Responder

      Muchas gracias, Ricardo.

  • Azucena molina
    Publicado a las 09:49h, 25 agosto Responder

    Iba buscando consejos cara a la universidad, ya que empiezo este año, y una de las cuestiones que nos planteamos todos los novatos es cómo nos va a ir mejor el curso, qué podemos adoptar, usar etc. Creo que este tipo de artículos son muy útiles a la hora de decantarte por una técnica u otra la verdad, ¡muchas gracias!

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 20:12h, 26 agosto Responder

      Gracias a ti, Azucena. Que tengas mucha suerte en tus comienzos, y ya sabes… las dificultades al principio son normales, no desesperes. ¡Un abrazo!

  • Joaquin Barjau Vallet
    Publicado a las 08:52h, 19 septiembre Responder

    Muchas gracias Almudena por estos consejos tan bien fundamentados nos estás ayudando mucho.

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 10:51h, 20 septiembre Responder

      Gracias a ti por leer el blog, Joaquín. Acabo de echar un vistazo a tu blog, muy interesante! Dejo el enlace aquí

  • AngelO
    Publicado a las 04:08h, 26 octubre Responder

    Gracias por el articulo, para programación uso la computadora para tomar apuntes porque la profa dijo: ¡o haces los ejercicios o tomas apuntes!

    Estamos aprendiendo programacion estructurada en MatLab y de contrabando tomo apuntes y hago los ejercicios. En fin, gracias de nuevo por el articulo.

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 20:49h, 10 marzo Responder

      Gracias a ti, Angel 🙂

  • Leia Hernandez
    Publicado a las 22:37h, 30 marzo Responder

    Me encantó el contenido de éste artículo, voy en 4to semestre de medicina y si bien hay mucha gente que escribe en ordenador la mayoría aun se inclina por los lápices y cuadernos.
    En lo que a mi respecta el escribir a mano me ha resultado de las cosas mas fabulosas debido a que tienes la memoria de en que parte de la hoja lo escribiste, de que color y hasta con que tipo de letra dependiendo de mi estado de humor.
    Muy útil éste artículo y sigo inclinándome a escribir manual que a computador.
    Saludos.

  • Maria
    Publicado a las 09:19h, 04 mayo Responder

    Este artículo me ha ido bien para seguir con la idea de tomar apuntes a mano! Estoy en primero y soy de las pocas que quedan usando el boli y la libreta. Somos bastantes en las magistrales y sólo se ven pantallas! Creo que escribir es más práctico y personal, siento que si tecleo y lo plasmo en una pantalla, es más distante y es más difícil de procesar.

    Muchas gracias!

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 22:05h, 04 mayo Responder

      Estás en el buen camino. ¡Sigue con tus notas a mano! Gracias por escribir :))

  • Gabriel
    Publicado a las 13:29h, 28 septiembre Responder

    jaja he intentado a mano o en pc, y la verdad que claramente mi problema radica en mi poder de síntesis 🙁
    En fin lo único que me tira mas por el papel a veces, es poder realizar uniones con flechas o otros adornos por llamarlos así mas rápidamente en la hoja y el papel…
    Lo que me dio más resultado igualmente, fue grabar al profesor con el celu durante toda la hora, prestando atención, y anotando en un papel Min:Seg en el que se cambiaba el powerpoint como para saber de que estaba hablando visualmente.. Llegaba a casa después de las clases y pasaba todo a la pc, esas grabaciones y mirando las diapositivas..

    • Almudena Trinidad
      Publicado a las 19:32h, 31 diciembre Responder

      Poder dibujar flechas y todo tipo de símbolos y gráficos es un motivador muy poderoso para usar el papel… y encima, la ciencia te respalda 😉

      Usar grabaciones de la clase tiene un serio inconveniente: ¡el largo tiempo que necesitas invertir! Te aconsejo tomar por escrito toda la información que puedas para después tan solo tener que completar unas pocas dudas… Y comienza a preparar tu sistema de repaso espaciado cuanto antes. Las flashcards son garantía de éxito 😉

  • Alberto
    Publicado a las 07:28h, 26 agosto Responder

    Muchas gracias por este artículo, voy a empezar medicina este año y toda ayuda es buena. Espero poder tomar apuntes a mano, tengo pensado completarlos con manuales y otros medios. ¡Un saludo y gracias!

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.