Abril es el mes del polen del plátano de sombra en Madrid. Ese mes en el que los más desafortunados comienzan a estornudar, y los alérgicos a las gramíneas esperamos que llegue nuestro turno en mayo. Abril también es el mes de algunas Semanas Santas...

Hace un tiempo leí un artículo interesante sobre cómo los músicos pueden dar ejemplo en el mundo de la Medicina (1). A grandes rasgos, este artículo recoge varias características del aprendizaje musical y las intenta aplicar en el mundo del aprendizaje médico: la importancia del buen...

Al hilo del expediente disciplinario abierto a Mónica Lalanda, prometí ayudarla y apoyarla en redes sociales. Durante unos días he reflexionado sobre la cuestión, y aquí os traigo mis conclusiones. Un poco de ética y deontología médica, para variar dentro de este blog. El problema...

Sí, puedes mejorar como estudiante. Puedes hacerlo no solamente curso tras curso, sino mes tras mes. Hay pocas verdades absolutas en la vida y esta es una de ellas: no importa qué edad tengas, cuánto sepas, qué habilidades domines ni cuánto hayas estudiado. Siempre podrás mejorar, y a menudo...

En mis sesiones de mentoría online, esta cuestión surge repetidas veces. Tiene todo el sentido. Aunque lo mejor de estudiar es el disfrute de hacerlo y la satisfacción del conocimiento, hay que aprobar los exámenes para poder avanzar en la carrera. Son hitos del camino...

Esta entrevista me hace una gran ilusión por varias razones. Miriam Casillas, triatleta española, ha saltado a la palestra como miembro del equipo de triatlón de España en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y poco antes de eso ha conseguido su Grado en Medicina. Lleva...

Traigo la historia de superación de un estudiante de Medicina de mi facultad. Marco Antonio fue alumno de la primera promoción de la asignatura optativa “Técnicas de estudio y exámenes en Ciencias de la Salud”, impartida en la Universidad Autónoma de Madrid entre febrero...