Objetivos SMART

Bien, has leído sobre distintos métodos de estudio. Diversas técnicas que parecen atractivas, como las tablas comparativas, las tarjetas de repaso, el método Cornell de apuntes…

Cansado/a de estudiar siempre con agobios, siempre en el último día, el último minuto, has decidido que vas a mejorar tus métodos actuales con la inestimable ayuda de este blog. Y te dices:

“Voy a empezar a estudiar al día, haciendo tarjetas de repaso, y todo lo que se quede atrasado de lunes a viernes lo pondré en orden el domingo”.

Llega el domingo, y te encuentras con un montón de apuntes de la semana revueltos en la carpeta, 5 ó 6 tarjetas de repaso que completaste la tarde del lunes de una sola asignatura , y has quedado para comer fuera… No te va a dar tiempo. Otra vez.

¿POR QUÉ? Porque te planteaste una meta imprecisa, demasiado vaga, quizás irrealizable. La misma meta que llevas soñando año tras año cuando pasa la última temporada de exámenes.

dianaEstudiar una carrera consiste en desplegar habilidades de organización, planificación, formulación de objetivos y actuar, sobre todo actuar. En forma de estudio y memorización, pero necesitas la acción correcta en los momentos correctos.

En el colegio y el instituto nos movemos por plazos cercanos que nos impone el profesor desde fuera: el lunes examen de Ciencias, el miércoles Lengua, el viernes, ejercicios de inglés. En la universidad, no hay guía externa. Fuera de los trabajos escritos que algunas universidades exigen en España desde la implantación de Bolonia, la mayor proporción de tus notas dependerá de tus resultados en los exámenes cuatrimestrales, exámenes que al principio del cuatrimestre están-obviamente-muy lejanos.

MÉTODO SMART PARA ESTABLECER OBJETIVOS

Pongamos por ejemplo que tu meta este cuatrimestre es “empezar antes a preparar los exámenes” o “llevar las asignaturas al día”.

El método SMART se refiere a las cualidades que tienen que tener tus objetivos para que seas capaz de llevarlos a cabo.

Specific – Específico
Measurable – Medible
Attainable – Alcanzable
Realistic – Realista
Time-related – Acotado en el Tiempo

“Empezar a preparar antes los exámenes”…¿Qué significa esto? ¿Cuándo te sientas habitualmente a prepararlos? ¿Un mes antes? ¿Cuánto significa “antes”, entonces? Un día antes, una semana antes… Puede que te digas “llevarlo al día”, eso equivale a empezar a preparar los exámenes antes. Pero esto tampoco es un objetivo SMART…

PONGAMOS UN EJEMPLO: “LLEVAR LAS ASIGNATURAS AL DÍA”

ESPECÍFICO. Define qué significa llevarlas al día en tu caso.

  • Estudiante A. No tienes muy claro qué se explica cada semana en las diversas asignaturas, porque faltas a las primeras clases de la mañana. Llevarlo al día puede significar “tener claro cada día lo que se ha explicado en clase, y dónde se encuentra esa materia en los apuntes, el manual o el libro de consulta”. Hazlo sin falta nada más llegar a casa, pues no te va a llevar más de 1 hora.
  • Estudiante B. Asistes a todas las clases, pero una vez se marcha el profesor por la puerta ya no recuerdas muy bien de cuánta materia se ha hablado. Para ti llevarlo al día puede consistir en adoptar el método Cornell, y en cuanto salga el profesor por la puerta, antes de que entre el siguiente, repasar lo que has anotado, escribiendo en los márgenes alguna palabra clave de cada sección de apuntes. No debería llevarte más de 5 minutos. Si no te da tiempo a hacer esto en clase, hazlo en casa, en cuanto te sientes a trabajar.

MEDIBLE. Cómo saber que lo estás consiguiendo.

  • Estudiante A. Usa la guía docente o el temario donde se enumera cada tema de cada asignatura, y marca con un círculo victorioso cada tema que tengas localizado. Cuelga ese temario cerca de tu mesa de estudio y da un salto de alegría cuando veas que las marcas victoriosas van avanzando y rellenando el documento, poco a poco. Si algún día no has podido repasar el temario, recupera el tiempo perdido al día siguiente.
  • Estudiante B. Cada domingo por la tarde, saca tu carpeta de apuntes, o tu cuaderno, y revisa los márgenes de tus hojas de apuntes de toda la semana. ¿Has anotado palabras clave? ¿Has hecho un pequeño resumen? Cada margen “trabajado” representa un éxito. Si se te ha escapado alguna clase, resuélvela en ese momento.

3º Y 4º ALCANZABLE y REALISTA. ¿Puedes conseguirlo con tus capacidades y circunstancias?

  • Puede que tengas que trabajar para ayudarte a pagar la carrera, como cuidadora de niños, camarero, lo que sea. Puede que tu trabajo a tiempo parcial te absorba 4 horas cada día, 5 días a la semana. En ese caso, te propongo el plan del estudiante A. Aún los días que más hayas trabajado, aún con el cansancio y tu mente a medio gas, serás capaz de revisar el calendario de clases y tus apuntes de referencia, y hacer anotaciones sencillas.
  • Si no necesitas trabajar, y dispones de más tiempo cada día, puedes permitirte el plan del estudiante B.
  • Otras acciones que puedes decidir poner en marcha: hacer 2 tarjetas de repaso por cada clase del día; hacer 1 esquema de cada tema a la semana; comenzar a usar Anki para repasar; etc, etc.

ACOTADO EN EL TIEMPO. Esto puede significar varias cosas. El método SMART se comenzó a usar en el mundo de la empresa y la dirección de proyectos, de modo que las metas planteadas (p.ej. vender un 10%) debían situarse en un plazo concreto (p. ej. 1 trimestre o 1 año).

En nuestro caso, como estudiantes, significa que te planteas acciones en intervalos de tiempo concretos, y que te concedes un margen de rescate suficiente en caso de imprevistos. Como lo que ya hemos comentado: repasar todos los apuntes del día en la misma tarde, con la técnica de Cornell, y revisar todos los domingos y anotar los apuntes que no haya dado tiempo a revisar antes.

POR ÚLTIMO: PON UN AUDITOR EN TU VIDA

…y ese auditor puedes ser tú mismo/a. O bien un amigo de confianza. Si te propones mejorar, comunica tu plan a un amigo, y pon una fecha en el calendario para sentarte con tu “auditor/a” a revisar la marcha de tu plan. 1 mes después de haber comenzado a usar una práctica nueva es un plazo razonable para auditar tus resultados.

No te mientas; no sirve de nada.

  1. Comprueba cuántos días has cumplido con tu plan inicial.
  2. Reflexiona por qué no has podido cumplir con el plan en algunos días. ¿Es un objetivo poco realista para tus circunstancias? ¿Has calculado mal el tiempo? ¿Pensabas que podías idear 1 tarjeta de repaso cada 15 minutos y resulta que necesitas 1 hora para hacer una buena tarjeta?
  3. Replantea tus próximas acciones mejor adaptadas a los resultados reales.

¿HAS INTENTADO IMPLANTAR ALGUNA NUEVA TÉCNICA DE ESTUDIO SIN ÉXITO? ¿CREES QUE LA TÉCNICA SMART TE VA A AYUDAR A CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS? CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA EN LOS COMENTARIOS

Almudena Trinidad
almudena@dominalamedicina.com

Soy médico otorrinolaringóloga en un hospital de Madrid y Profesora Asociada de Medicina en la UAM. Ayudo a estudiantes de Medicina a desarrollar técnicas de estudio más eficaces para lograr mejores notas, recordar durante más tiempo y sentirse más seguros y felices con sus estudios.

No hay comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.