Sí, puedes mejorar como estudiante. Puedes hacerlo no solamente curso tras curso, sino mes tras mes. Hay pocas verdades absolutas en la vida y esta es una de ellas: no importa qué edad tengas, cuánto sepas, qué habilidades domines ni cuánto hayas estudiado. Siempre podrás mejorar, y a menudo...

Traigo la historia de superación de un estudiante de Medicina de mi facultad. Marco Antonio fue alumno de la primera promoción de la asignatura optativa “Técnicas de estudio y exámenes en Ciencias de la Salud”, impartida en la Universidad Autónoma de Madrid entre febrero...

Apretar los dientes o reír, esa es la cuestión. Escribo este artículo inspirada por un vídeo TED. ¿Conoces las TED talks, conferencias sobre ideas que merecen la pena ser compartidas? Puedes conocer más sobre ellas en este enlace. Pues bien, este vídeo TED llegó a mí...

Dicen los sabios del blogging que conviene tener 3 ó 4 artículos escritos de antemano para que no te pille el toro si tienes problemas en algún momento. El domingo pasado estaba de resaca post-TribuCamp (encuentro de bloggers y emprendedores digitales) y pensé, "por una...

Recientemente tuve un debate en Twitter donde se hablaba de la mejor manera de calificar los exámenes de Medicina (puedes leer con detalle sobre este tema en esta excelente revisión escrita por Miguel Galán). En el curso del debate "tuitero" se mencionó varias veces que todos los estudiantes de Medicina son brillantes, pues así lo exige el sistema y la exigencia de una altísima nota media para entrar en una Facultad de Medicina, al menos en España (más de 12 puntos sobre 14). Algo me suena mal en esta afirmación, ya que, a mis ojos, cada estudiante con el que conviví en mi época de Facultad, y cada estudiante que conozco como profesora es diferente. Hay grandes diferencias en cuanto a motivación por aprender, logros en exámenes escritos, desempeño en las prácticas, capacidad de organización... Si quieres saber más de este asunto, sigue leyendo...

Cientos de miles de palabras se vierten en prensa científica y general sobre el síndrome del médico quemado. Artículos tremendos sobre el suicidio entre médicos, tema muy debatido en países de habla inglesa. Décadas enteras de guerra, tanto soterrada como abierta, entre médicos y enfermeros,...

Bien, has leído sobre distintos métodos de estudio. Diversas técnicas que parecen atractivas, como las tablas comparativas, las tarjetas de repaso, el método Cornell de apuntes...