motivarse

Motivarse para estudiar. Vence la pereza en 5 minutos (2/2)

Continuamos con métodos para conseguir motivarse uno mismo frente a exámenes y trabajos entregables en un plazo más o menos lejano.

Para no perder el hilo, recuerda la fórmula de Piers Steel, experto en motivación:

Fórmula Steel Motivación

Estos factores de la fórmula están cargados de emociones, y explican por qué la razón pierde la partida a menudo cuando se trata de estudiar… por obligación.

En la otra entrada veíamos 3 sencillas formas de emocionarnos positivamente y motivarnos. Lo hacíamos aumentando la Expectativa o el Valor de lo que tienes que estudiar, para conseguir trabajar en caso de que un tema / asignatura fuera aburrido o te causara ansiedad.

Ahora veremos cómo superar otros obstáculos, como son nuestra Impulsividad (que nos lanza a perder tiempo en FB o con el móvil aunque sepamos que tenemos que estudiar), o la falta de impulso externo que supone que la fecha del examen aún esté lejos (Demora). Quizás después del último semestre te juraste a ti mismo/a que esta vez te pondrías a estudiar con tiempo… Vamos a comprobar cómo hacerlo.

motivarse

5 MÉTODOS PROBADOS PARA MOTIVARTE (DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA IMPULSIVIDAD Y LA DEMORA )

Cuatro (4) formas de reducir la Impulsividad.- Sabemos que la impulsividad es un rasgo de carácter con el que nacemos, y que vamos aprendiendo a manejar y controlar poco a poco, según crecemos y nos relacionamos con otras personas.

La impulsividad es lo que empuja a un niño de 3 años a tirar juguetes o ponerse a cantar en medio de la siesta en la guardería (historia real, lo hacía mi sobrino). Ese mismo niño, conforme su corteza prefrontal vaya madurando a partir de los 7-8 años, ganará en autocontrol y disciplina, y será capaz de controlar sus deseos de diversión cuando las circunstancias lo requieran.

La disciplina y la capacidad de autocontrol requieren de toda nuestra fuerza de voluntad, y como Baumeister explicaba en el libro Willpower: Rediscovering Our Greatest Strength, nuestras reservas de fuerza de voluntad dependen de factores tan físicos y simples como el sueño y la alimentación.

Por tanto, si temes dejarte llevar por tus impulsos y perder demasiado tiempo con el whattsapp o el Facebook, asegúrate de seguir estos pasos:

1. Descansa y aliméntate correctamente.- Te permitirá tener tus baterías al 100%. El descanso incluye horas de sueño suficientes, descansos a lo largo del día y descansos “intelectuales” a través de ejercicio físico.

2. Delega todas las decisiones que puedas.-Si un asunto importante fuera de los estudios reclama tu atención, déjaselo a otros o resuélvelo cuanto antes. Incluso las decisiones más triviales te roban fuerza de voluntad. Obama declaró que evitaba tomar decisiones sobre su ropa o la comida, como te conté en este post.

3. Busca un accountability partner.-Esta expresión tan de moda en EEUU y otros países occidentales no tiene traducción cómoda. Algunos lo traducen como “compañero de rendición de cuentas”. Para un estudiante, se trataría de contar con un amigo o compañero de curso con quien reunirse periódicamente para compartir dudas y aclarar conceptos de cara a los exámenes. El hecho de comprometerte con otra persona para resolver dudas en fechas determinadas te puede ayudar a llevar el estudio al día.

4. Apaga las notificaciones.-Este consejo no sería necesario, pero por si quedaba alguna duda… Cierra FB, TW, Instagram, y lo que haga falta para evitar que los ruiditos de notificaciones te roben la atención.

…y 5. Hacer una línea de tiempo.-Este método es fundamental si en tu Facultad apenas hay exámenes parciales o si te juegas la mayor parte de la nota en un examen final.

En mi experiencia, la Demora es mi principal enemigo para hacer tareas en el tiempo adecuado. Tanto en periodos cortos (de varias horas) como largos (semanas y meses). Otras personas tienen un sentido del tiempo que está activo incluso en segundo plano. No es mi caso…

Si estoy absorta un domingo por la mañana, buscando información y escribiendo un artículo para el blog, me descuido fácilmente y llego tarde a comer fuera. Necesito concentrarme durante unos minutos y hacer complicadas operaciones mentales. “Si tengo que estar a comer a las 15 horas… tengo que salir de casa a las 14.45 h…tengo que empezar a vestirme a las 14.30 h…tengo que ducharme a las 14.15 h…tengo que cerrar el ordenador antes de las 14.10 h…“. Una vez hecho este cálculo mental, la hora límite se adelanta en mi conciencia y me permite hacer todo a tiempo.

Algo similar puedes hacer para definir tu hoja de ruta camino de los exámenes finales. Establecer puntos de referencia a lo largo del tiempo, como haría una expedición que quisiera llegar al Polo Norte caminando cientos de km.

Si tienes que hacer un examen de Hematología dentro de 6 semanas, y necesitas 3 vueltas de estudio para llevar bien la asignatura, sabes que:

  • 4 días antes del examen, debes comenzar la 3ª vuelta (el último repaso). Para conseguir esto…
  • … la 2ª vuelta debe empezar 2 semanas antes del examen…
  • La primera vuelta del estudio (primera lectura, esquemas y tarjetas de repaso) debe estar completada en 4 semanas
  • De modo que tomas estas 4 semanas y distribuyes el trabajo a lo largo de las mismas: organización de apuntes-recopilación de exámenes antiguos-determinar qué temas son fundamentales y cuáles pueden dejarse sin repasar si fuera necesario-Lectura de la primera vuelta

Es decir, dejas de pensar en esa fecha de examen que está muuuuuy lejana y la sustituyes por varias fechas concretas más cercanas en la que tienes objetivos parciales pero concretos. Sabrás que si logras los objetivos parciales, podrás llegar en buenas condiciones al examen.

¿QUÉ TRUCOS UTILIZAS PARA EVITAR TENTACIONES?

Parte 1/2     Motivarse para estudiar. Vence la pereza en 5 minutos (1/2)

Almudena Trinidad
almudena@dominalamedicina.com

Soy médico otorrinolaringóloga en un hospital de Madrid y Profesora Asociada de Medicina en la UAM. Ayudo a estudiantes de Medicina a desarrollar técnicas de estudio más eficaces para lograr mejores notas, recordar durante más tiempo y sentirse más seguros y felices con sus estudios.

1Comentario

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.