En muchas facultades de Medicina de España aún se siguen celebrando exámenes de recuperación en septiembre, aunque muchas ha ido cambiando a las últimas semanas de junio. Esto obliga a muchos jovencitos de Medicina a compartir biblioteca en julio y agosto con los pobres...

Continuamos con métodos para conseguir motivarse uno mismo frente a exámenes y trabajos entregables en un plazo más o menos lejano. Para no perder el hilo, recuerda la fórmula de Piers Steel, experto en motivación: Estos factores de la fórmula están cargados de emociones, y explican...

Recientemente tuve un debate en Twitter donde se hablaba de la mejor manera de calificar los exámenes de Medicina (puedes leer con detalle sobre este tema en esta excelente revisión escrita por Miguel Galán). En el curso del debate "tuitero" se mencionó varias veces que todos los estudiantes de Medicina son brillantes, pues así lo exige el sistema y la exigencia de una altísima nota media para entrar en una Facultad de Medicina, al menos en España (más de 12 puntos sobre 14). Algo me suena mal en esta afirmación, ya que, a mis ojos, cada estudiante con el que conviví en mi época de Facultad, y cada estudiante que conozco como profesora es diferente. Hay grandes diferencias en cuanto a motivación por aprender, logros en exámenes escritos, desempeño en las prácticas, capacidad de organización... Si quieres saber más de este asunto, sigue leyendo...

UN LIBRO QUE MERECE MUCHO LA PENA Bien, ya estamos aquí. Finalmente, un proyecto bien planificado y ejecutado en el plazo correcto, por una vez. Si no sabes por qué digo esto, lee la entrada de hace 1 mes (Learning Medicine y reflexiones de domingo). Un...

Los exámenes son una parte indeseable de los estudios y nadie quiere ni un examen más de lo imprescindible. En mi caso, 20 años después de acabar la carrera, sigo teniendo pesadillas en las que me presento a exámenes sin tener ni idea y corro...

En España comienzan las clases en pocos días. Miles de medicinos, futuros enfermeros, fisios, psicólogos, etc, comienzan una gran aventura... La ocasión perfecta para este post.
Has entrado en la universidad. Tienes nuevos compañeros procedentes de todas las regiones de tu país. Todo es novedoso y excitante. Quizás tú mismo/a procedes de una pequeña población, acabas de llegar a una gran ciudad y empiezas a vivir solo por primera vez en tu vida. La emoción de los colegios mayores, la ilusión de un piso compartido.
Vienes de tu instituto de enseñanza secundaria con excelentes notas. Es probable que hayas estado entre los mejores estudiantes de la clase. Quizás hayas conseguido una matrícula de honor en el último curso.
La carrera contiene asignaturas que jamás en tu vida has oído nombrar. Algunas se parecen a lo que ya conoces, pero profundizan en su campo con una magnitud que no habías conocido antes. Mi catedrático de Anatomía nos anunció, en el primer día de clase, que íbamos a aprender más de 10.000 nuevos términos en los dos primeros años de carrera. ¡Es una impresionante revolución para tu mente!

Con este inicio una serie de posts que van directamente al meollo del trabajo del estudiante: a las técnicas de estudio. Pero también al meollo de cualquier profesional que necesita actualizarse continuamente. Al estudiante universitario las habilidades de estudio "se le suponen", como el valor...