Continuamos con métodos para conseguir motivarse uno mismo frente a exámenes y trabajos entregables en un plazo más o menos lejano. Para no perder el hilo, recuerda la fórmula de Piers Steel, experto en motivación: Estos factores de la fórmula están cargados de emociones, y explican...

¿Os habéis dado cuenta de lo buenos que somos planificando? ¿Y lo malos que somos a la hora de actuar? Escribes una lista de cosas que hacer...y se te va el tiempo en Facebook. Te levantas por la mañana con una meta clara (empezar a estudiar la asignatura X)... y te acuestas habiendo hecho mil tareas tontas y sin haber abierto los apuntes.

¿QUÉ DEMONIOS LE PASA A NUESTRA MENTE?

Esto se repite una y otra vez. ¿Por qué? Si quieres saber cómo vencer esta tendencia, sigue leyendo...

Dicen los sabios del blogging que conviene tener 3 ó 4 artículos escritos de antemano para que no te pille el toro si tienes problemas en algún momento. El domingo pasado estaba de resaca post-TribuCamp (encuentro de bloggers y emprendedores digitales) y pensé, "por una...

En la última clase de la asignatura Técnicas de Estudio, un estudiante me preguntó "¿Hay sustancias legales que sirvan para despertarnos, como el café? Es que el café no me hace nada". Yo le contesté que sí, pero que era más natural y sostenible...

Recientemente tuve un debate en Twitter donde se hablaba de la mejor manera de calificar los exámenes de Medicina (puedes leer con detalle sobre este tema en esta excelente revisión escrita por Miguel Galán). En el curso del debate "tuitero" se mencionó varias veces que todos los estudiantes de Medicina son brillantes, pues así lo exige el sistema y la exigencia de una altísima nota media para entrar en una Facultad de Medicina, al menos en España (más de 12 puntos sobre 14). Algo me suena mal en esta afirmación, ya que, a mis ojos, cada estudiante con el que conviví en mi época de Facultad, y cada estudiante que conozco como profesora es diferente. Hay grandes diferencias en cuanto a motivación por aprender, logros en exámenes escritos, desempeño en las prácticas, capacidad de organización... Si quieres saber más de este asunto, sigue leyendo...

Cientos de miles de palabras se vierten en prensa científica y general sobre el síndrome del médico quemado. Artículos tremendos sobre el suicidio entre médicos, tema muy debatido en países de habla inglesa. Décadas enteras de guerra, tanto soterrada como abierta, entre médicos y enfermeros,...

Empecé a estudiar sobre técnicas de aprendizaje en 2012. Está chupado estudiar sobre un tema que te apasiona, y más disponiendo del ancho mundo y sus expertos a través de internet y las librerías digitales. Pero hay algo que es difícil. Tanto en el mundo de hoy, hiperconectado, como en mi época universitaria pre-internet.

¡Actuar!

Acción

Esta es una queja frecuente de los estudiantes de cualquier carrera universitaria, incluso de los más vocacionales. Puede adoptar toda una serie de matices, como las dificultades de concentración cuando la asignatura resulta aburrida, la facilidad para sentir sueño cuando se lleva un rato...

En España comienzan las clases en pocos días. Miles de medicinos, futuros enfermeros, fisios, psicólogos, etc, comienzan una gran aventura... La ocasión perfecta para este post.
Has entrado en la universidad. Tienes nuevos compañeros procedentes de todas las regiones de tu país. Todo es novedoso y excitante. Quizás tú mismo/a procedes de una pequeña población, acabas de llegar a una gran ciudad y empiezas a vivir solo por primera vez en tu vida. La emoción de los colegios mayores, la ilusión de un piso compartido.
Vienes de tu instituto de enseñanza secundaria con excelentes notas. Es probable que hayas estado entre los mejores estudiantes de la clase. Quizás hayas conseguido una matrícula de honor en el último curso.
La carrera contiene asignaturas que jamás en tu vida has oído nombrar. Algunas se parecen a lo que ya conoces, pero profundizan en su campo con una magnitud que no habías conocido antes. Mi catedrático de Anatomía nos anunció, en el primer día de clase, que íbamos a aprender más de 10.000 nuevos términos en los dos primeros años de carrera. ¡Es una impresionante revolución para tu mente!