Ya hemos hablado en el blog de cómo usar el "subconsciente" o el "nivel profundo" para conocer la respuesta correcta en exámenes test. ¿Sabes a qué me refiero? Es ese "golpe" de certeza que brota del interior de tu mente cuando te hacen una...

Continuamos con métodos para conseguir motivarse uno mismo frente a exámenes y trabajos entregables en un plazo más o menos lejano. Para no perder el hilo, recuerda la fórmula de Piers Steel, experto en motivación: Estos factores de la fórmula están cargados de emociones, y explican...

¿Os habéis dado cuenta de lo buenos que somos planificando? ¿Y lo malos que somos a la hora de actuar? Escribes una lista de cosas que hacer...y se te va el tiempo en Facebook. Te levantas por la mañana con una meta clara (empezar a estudiar la asignatura X)... y te acuestas habiendo hecho mil tareas tontas y sin haber abierto los apuntes.

¿QUÉ DEMONIOS LE PASA A NUESTRA MENTE?

Esto se repite una y otra vez. ¿Por qué? Si quieres saber cómo vencer esta tendencia, sigue leyendo...
En el mundo hispano, un examen tipo test es lo que los anglosajones denominan multiple choice questions. Generalmente cada pregunta tiene 4 ó 5 opciones entre las que hay que elegir una. Así es, por ejemplo, el examen MIR. Tenemos suerte de que en España no exista costumbre de utilizar variantes más complejas de este tipo de preguntas en las que puede tener que elegirse 2 respuestas que pueden ser correctas, o bien enlazar términos entre 2 columnas de palabras, cada una de las cuales contiene 5 o más términos... y la pregunta es correcta cuando eres capaz de hacer todos los enlazamientos correctamente... En fin, no nos compliquemos la vida. Un examen tipo test como el del MIR ya resulta suficientemente complejo. Generalmente es necesario conocer medianamente la materia para poder aprobar. Examen tipo test A veces me sorprende encontrar estudiantes que en 5º año de carrera se lamentan porque "no se les da bien los tests...". No es que les haya impedido llegar hasta 5º, pero puedo imaginarme la angustia que sufrirán en cada examen de este tipo al que tengan que enfrentarse. Hace poco una estudiante de 2º de Medicina me pedía consejo a través del e-mail sobre este tema. Si quieres saber qué le contesté, y más aún, sigue leyendo.

Este artículo es más personal de lo habitual. Espero que te guste o o menos te ayude a poner en perspectiva tus problemas de estudio, si los tienes. Nuevo fin de semana con artículo de reflexión porque servidora se encuentra ingresada con una neumonía. En...

Dicen los sabios del blogging que conviene tener 3 ó 4 artículos escritos de antemano para que no te pille el toro si tienes problemas en algún momento. El domingo pasado estaba de resaca post-TribuCamp (encuentro de bloggers y emprendedores digitales) y pensé, "por una...

En la última clase de la asignatura Técnicas de Estudio, un estudiante me preguntó "¿Hay sustancias legales que sirvan para despertarnos, como el café? Es que el café no me hace nada". Yo le contesté que sí, pero que era más natural y sostenible...

Recientemente tuve un debate en Twitter donde se hablaba de la mejor manera de calificar los exámenes de Medicina (puedes leer con detalle sobre este tema en esta excelente revisión escrita por Miguel Galán). En el curso del debate "tuitero" se mencionó varias veces que todos los estudiantes de Medicina son brillantes, pues así lo exige el sistema y la exigencia de una altísima nota media para entrar en una Facultad de Medicina, al menos en España (más de 12 puntos sobre 14). Algo me suena mal en esta afirmación, ya que, a mis ojos, cada estudiante con el que conviví en mi época de Facultad, y cada estudiante que conozco como profesora es diferente. Hay grandes diferencias en cuanto a motivación por aprender, logros en exámenes escritos, desempeño en las prácticas, capacidad de organización... Si quieres saber más de este asunto, sigue leyendo...