Hace un tiempo leí un artículo interesante sobre cómo los músicos pueden dar ejemplo en el mundo de la Medicina (1). A grandes rasgos, este artículo recoge varias características del aprendizaje musical y las intenta aplicar en el mundo del aprendizaje médico: la importancia del buen...

Sí, puedes mejorar como estudiante. Puedes hacerlo no solamente curso tras curso, sino mes tras mes. Hay pocas verdades absolutas en la vida y esta es una de ellas: no importa qué edad tengas, cuánto sepas, qué habilidades domines ni cuánto hayas estudiado. Siempre podrás mejorar, y a menudo...

En mis sesiones de mentoría online, esta cuestión surge repetidas veces. Tiene todo el sentido. Aunque lo mejor de estudiar es el disfrute de hacerlo y la satisfacción del conocimiento, hay que aprobar los exámenes para poder avanzar en la carrera. Son hitos del camino...

Dicen los sabios del blogging que conviene tener 3 ó 4 artículos escritos de antemano para que no te pille el toro si tienes problemas en algún momento. El domingo pasado estaba de resaca post-TribuCamp (encuentro de bloggers y emprendedores digitales) y pensé, "por una...

Una técnica que te sitúa, desde el minuto 1, en modo estudio ON, ya sea en clase o en la primera lectura del tocho o del libro. ¿Ventaja? Que te pones a aprender antes y aprovechas mejor el tiempo. En esta entrada te hablé largo y tendido...

UN LIBRO QUE MERECE MUCHO LA PENA Bien, ya estamos aquí. Finalmente, un proyecto bien planificado y ejecutado en el plazo correcto, por una vez. Si no sabes por qué digo esto, lee la entrada de hace 1 mes (Learning Medicine y reflexiones de domingo). Un...

Confieso que, cuando leí por primera vez sobre la técnica de la autoexplicación (en inglés "self-explanation"), descarté escribir sobre ella. Me pareció poco práctica y la revisión del Dunlosky (1) le otorgaba utilidad "moderada" y muchas pegas. Pero Peter y Alex en su libro "Learning...